Conoces las opciones que tienes para adelgazar?
Las intervenciones quirúrgicas para tratar la obesidad mórbida, también conocidas como cirugías bariátricas, incluyen varios procedimientos diseñados para reducir la capacidad gástrica y/o alterar la absorción de nutrientes. A continuación, te menciono cada una junto con sus pros y contras de manera detallada para que estes mejor informado.
1. Bypass Gástrico en Y de Roux
Procedimiento:
Se reduce el tamaño del estómago a una pequeña bolsa y se reconecta el intestino delgado para reducir la absorción de calorías y nutrientes. Pros:
* Alta efectividad en la pérdida de peso (se puede perder entre el 60-80% del exceso de peso en el primer año).
* Mejora o remisión de enfermedades asociadas como diabetes tipo 2, hipertensión y apnea del sueño.

* Reducción del apetito debido a cambios hormonales.
Contras:
* Síndrome de Dumping: Puede causar diarrea severa, mareos, sudoración y náuseas si se ingieren alimentos con alto contenido de azúcar o grasa. Esto puede provocar deshidratación crónica y desnutrición severa.
* Deficiencias nutricionales: Falta de hierro, calcio, vitamina B12 y ácido fólico, que pueden causar anemia, osteoporosis, daño neurológico irreversible y fatiga extrema. Se requerirá suplementación de por vida, lo que supone un gasto adicional.
* Obstrucción intestinal: Puede ocurrir por tejido cicatricial, lo que causa dolor intenso, vómitos y requiere cirugía de emergencia. Si no se trata a tiempo, puede derivar en perforación intestinal y sepsis.
* Úlceras gástricas: Provocadas por la reducción de irrigación sanguínea al estómago, pueden generar sangrado interno y anemia crónica.
* Riesgo de fístulas: Si hay filtraciones en las suturas, pueden causar infecciones graves, peritonitis y requerir cirugías adicionales con un alto costo.
* Depresión y cambios emocionales: Puede haber trastornos emocionales debido a la rápida pérdida de peso y cambios en la imagen corporal.
* Costos adicionales: Suplementos de por vida, visitas médicas constantes, análisis de sangre frecuentes y posibles cirugías de corrección.
2. Manga Gástrica (Gastrectomía en manga)
Procedimiento:
Se retira aproximadamente el 80% del estómago, dejando un tubo delgado que restringe la ingesta de alimentos y reduce la producción de la hormona del hambre (grelina). Pros:
* Pérdida de peso del 50-70% en el primer año.
* No altera la absorción de nutrientes, lo que disminuye las deficiencias vitamínicas.
* Procedimiento menos complejo que el bypass gástrico, con menos riesgo de complicaciones quirúrgicas. Contras:
* Fugas gástricas: Una de las complicaciones más graves. Si se desarrolla una filtración en la línea de sutura, puede causar peritonitis, sepsis y la muerte si no se trata a tiempo.
* Reflujo gastroesofágico severo: Puede causar acidez crónica, erosión del esófago y, a largo plazo, aumentar el riesgo de cáncer esofágico.
* Náuseas y vómitos frecuentes: Dificultad para tolerar ciertos alimentos, lo que puede derivar en deshidratación y desnutrición.
* Deficiencia de vitaminas y minerales: Aunque menor que en el bypass, aún existe el riesgo de falta de hierro y vitamina B12, lo que puede causar fatiga extrema y problemas neurológicos.
* Pérdida excesiva de masa muscular: Puede provocar debilidad crónica, fatiga extrema y riesgo de osteoporosis.
* Posible necesidad de una segunda cirugía: Si no se logra la pérdida de peso esperada o si hay complicaciones como reflujo severo, se podría requerir una conversión a bypass gástrico, aumentando el costo.
* Gastos adicionales: Suplementos vitamínicos, controles médicos periódicos y posibles intervenciones correctivas.
3. Banda Gástrica Ajustable
Procedimiento:
Se coloca una banda de silicona alrededor de la parte superior del estómago para restringir la cantidad de alimento que se puede ingerir. Pros:
* Procedimiento menos invasivo y reversible.
* Menor riesgo de deficiencias nutricionales.
* Recuperación más rápida en comparación con otros procedimientos. Contras:
* Pérdida de peso más lenta y menos efectiva: En comparación con otros procedimientos, puede no ser suficiente para tratar la obesidad mórbida.
* Deslizamiento o erosión de la banda: Puede causar dolor severo, vómitos constantes y requerir una cirugía de emergencia.
* Reflujo ácido y problemas digestivos: Puede provocar acidez crónica, lo que incrementa el riesgo de esofagitis y úlceras esofágicas.
* Molestias constantes: Algunos pacientes sienten malestar o dolor al comer ciertos alimentos, lo que afecta su calidad de vida.
* Mantenimiento costoso: Se requieren ajustes periódicos de la banda, lo que implica visitas médicas frecuentes y gastos adicionales.
* Alto índice de fracaso: Muchos pacientes requieren la extracción de la banda debido a la insuficiente pérdida de peso o complicaciones.
4. Derivación Biliopancreática con Cruce Duodenal
Procedimiento:
Se extirpa una gran parte del estómago y se modifica el intestino delgado para reducir la absorción de grasas y nutrientes. Pros:
* Mayor pérdida de peso que otros procedimientos (hasta el 85% del exceso de peso).
* Muy efectiva para el control de diabetes tipo 2.
* Reduce significativamente la sensación de hambre. Contras:
* Malabsorción extrema de nutrientes: Déficit severo de proteínas, hierro, calcio y vitaminas liposolubles (A, D, E, K). Esto puede provocar desnutrición grave, osteoporosis avanzada, anemia crónica y daño neurológico irreversible.
* Diarrea severa y mal olor en las heces: Debido a la mala absorción de grasas, las evacuaciones pueden ser constantes, líquidas y con un olor extremadamente fuerte, afectando la calidad de vida.
* Mayor riesgo de deshidratación: Por la pérdida excesiva de líquidos a través de las heces.
* Mayor riesgo de complicaciones quirúrgicas: Tasa más alta de fístulas, infecciones, obstrucción intestinal y perforación gástrica.
* Dificultad para tolerar ciertos alimentos: Algunos pacientes desarrollan intolerancia a la lactosa y grasas, lo que genera hinchazón, gases y dolor abdominal constante.
* Costo elevado de mantenimiento: Se requieren suplementos de por vida, análisis de sangre constantes, posibles cirugías de corrección y monitoreo médico estricto.
Si al llegar a este punto: sientes que estás algo alarmado por conocer ahora la verdad detrás de lo que se promete, no todo es alarmarse, porque sin embargo; existen alternativas, como tratamiento del tipo “Vitairis”, que no se ofrece como opción, debido a que; no genera los ingresos que se generan con una cirugía bariátrica, y bien se podría demorar solo un poco más en bajar de peso, pero el gran beneficio, es que sucede sin correr ningún tipo de riesgo, y también sin causar un solo estrago; sumando además; que estos aumentan la salud en general a tal grado, que difícilmente algún otro virus de moda pueda ocasionar algún problema serio si surgiera algún brote.
Las cirugías bariátricas pueden ser herramientas efectivas para combatir la obesidad mórbida, pero conllevan numerosos riesgos, síntomas y gastos adicionales a lo largo de la vida del paciente. La decisión de someterse a cualquiera de estos procedimientos debe ser cuidadosamente evaluada junto con un equipo médico especializado, pero sobre todo razonando uno mismo, y de preferencia involucrando a todos los seres queridos; considerando los efectos a corto y largo plazo, así como la necesidad de un compromiso permanente con la alimentación y el seguimiento médico. Además de todo esto, sin dejar de mencionarlo; existe rebote en la gran mayoría de los casos, sobre todo al pasar 7 años de haberse sometido a alguna de estas intervenciones.